martes, 2 de febrero de 2016

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LA ROPA




1.    PLANIFICACIÓN EN EL CUIDADO DE LA ROPA.
La ropa requiere unos cuidados y un mantenimiento específico, porque adores la ropa o detestes ir de compras, lo que tiene sentido es mantener las prendas en buen estado.
El vestuario supone una considerable inversión de dinero, tiempo y energía y a nadie le agrada la muerte prematura de una prenda querida. Los cuidados prolongan la vida de la ropa y ayudan a que conserven el buen aspecto. Estos son los puntos básicos para proteger la inversión en ropa:




Airea la ropa antes de ponértela
¡Un momento! No guardes enseguida ese traje caro o el vestido tan bonito. Después de usar una prenda, cuélgala toda la noche fuera del guardarropa antes de guardarla. La ventilación alisa las arrugas y, al quitar humedad y olores, reduce la necesidad de someterla a una cara limpieza en seco.
Adiós a las perchas de alambre
Las perchas que regalan en las tintorerías no son adecuadas para las prendas de calidad. Los extremos se clavan en las mangas de las blusas y estiran la tela, y los bordes mal acabados se enganchan en el tejido delicado. Las perchas finas destrozan los hombros y no aguantan prendas pesadas.
En seco
Desodorantes, lociones corporales y perfumes son un regalo para tu cuerpo y un riesgo para tu ropa. Las sustancias químicas de los cosméticos pueden dañar las fibras de la ropa, así que sécate antes de vestirte... y nunca apliques perfumes ni lociones sobre la ropa.
Ataca las manchas enseguida
En cuanto se fijan, las manchas son más difíciles o imposibles de quitar. Lava las prendas manchadas o envíalas a la tintorería lo antes posible. Si actúas velozmente tendrás más posibilidades de resolverlo.
Sacude la ropa
El polvo y la pelusa no sólo son antiestéticos, sino partículas abrasivas que pueden dañar las fibras de la ropa. Usa un quita pelusas y un cepillo para limpiar la ropa regularmente.
Coser a tiempo
Solemos decir que es mejor solucionar los problemas cuando son pequeños. Remienda los sietes enseguida, antes de que crezcan Cuatro puntadas en el dobladillo descosido evitan situaciones embarazosas.
Mantén el orden en el guardarropa
Además de resultar incómodos, los armarios atiborrados dañan la ropa. Aplastada, se arruga y la tela atrapa la humedad y los olores. Para mantenerla en buenas condiciones dale espacio.
Que el guardarropa sea como el desierto
En climas húmedos, almacenar la ropa se convierte en algo aterrador. La humedad ambiental se posa en las prendas y fomenta su enmohecimiento. El espacio cerrado amplía ese efecto destructor y el resultado es olor a humedad y ropa arruinada. Usa productos deshumidificadores para el interior de los armarios y la conservación del vestuario. Contienen cristales que atraen la humedad y puedes ponerlo en un rincón para que absorban el exceso de agua.
Repele los insectos
Las polillas adoran los rincones del guardarropa y atacan fibras naturales como la lana y el algodón. Mantenlos a raya con tacos de cedro ecológicos. Colgados en perchas o en barras, los aceites esenciales del cedro repelen insectos; cuando el olor a cedro desaparezca, recupéralo lijando los tacos para dejar al descubierto un nuevo trozo de madera.
      2.LAVADO DE LA ROPA.
El lavado de la ropa está en estrecha relación con la higiene del usuario. Cuando nos referimos a este lavado, no solo son las prendas de vestir de los usuarios, sino que además debes limpiar y realizar un mantenimiento adecuado de la ropa del hogar (toallas, sábanas, cortinas,…).
Antes de empezar con el lavado de la ropa debes prestar especial atención a:
­            La clasificación de la ropa.
­            Separa la ropa por colores, composición y grado de suciedad.
­           Antes de lavar comprueba los bolsillos de las prendas.
­           Usa los productos adecuados según el lavado que vayas a realizar.
­           No sobrecargues la lavadora.
­            Lee el etiquetado de las prendas.

A.   ETIQUETADO DE LAS PREDAS.
Todas las prendas llevan un etiquetado que nos da información sobre las características del tejido o tejidos a la hora de lavarlos. Esta información se representa mediante símbolos, por lo que es necesario que conozcas su significado. En la siguiente tabla se relacionan los símbolos más frecuentes:

B.   PROCUCTOS DE LAVADO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PRENDAS.

a.    PRODUCTOS.

Para realizar un correcto lavado de las diferentes prendas puedes emplear distintos productos que existen en el mercado. Entre ellos, podemos diferenciar los siguientes:

Jabones con detergentes. Estos jabones los puedes emplear para la limpieza de prendas sucias o poco sucias. Se utilizan en las lavadoras automáticas
Detergentes. Los puedes encontrar granulados o líquidos. Su finalidad es eliminar la suciedad además de dejar las prendas suaves
Blanqueadores. Son limpiadores para blanquear la ropa.
Suavizante. Entre las funciones de los suavizantes podemos señalar la de suavizar la ropa, aromatizarla y esponjarla.

b.    CLASIFICACIÓN.

Antes de lavar la ropa es necesario que sepas cómo clasificarla previamente para evitar su deterioro durante el lavado. Se pueden hacer tres grandes grupos sea la composición de la prenda, el color y el grado de suciedad que tenga.

A)    TIPOS DE PRENDA A LAVAR.

Tipos de prendas según la composición de sus tejidos:
ALGODÓN: estas prendas no suelen presentar grandes problemas en su lavado. Las prendas 100% algodón son muy resistentes a las temperaturas y se pueden lavar en la lavadora. Puedes utilizar agua fría o caliente. Algunas de estas prendas son: manteles, ropa de cama, toallas,…
LANA: debes tener especial cuidado con estos tejidos. Pueden lavarse en la lavadora a temperaturas bajas. Estos electrodomésticos tienen un lavado especial para lanas que consiste en no centrifugar la ropa. Algunas de estas prendas son: jerséis, bufandas, gorros,…
LINO: puede lavarse en la lavadora sin grandes problemas al ser un tejido resistente. Algunas de estas prendas son: camisas, pantalones, trajes de chaqueta,…
PANA: cuando las prendas son de pana es aconsejable que les des la vuelta para lavarlas, con el fin de evitar la pérdida del pelillo que tiene este tejido. Algunas de estas prendas son: pantalones, cazadoras, abrigos,…
VAQUEROS: son prendas muy resistentes y fuertes. Se pueden lavar en la lavadora. Al igual que las prendas de pana, dales la vuelta antes de lavarlas. Pueden ser pantalones, camisas, cazadoras,…
SEDA: son prendas muy delicadas por lo que debes leer con detenimiento su etiqueta. Es mejor limpiarla en seco. Puedes lavarla a mano con agua poco jabonosa y frótala con suavidad. Algunas de estas prendas son: cortinas, vestidos, camisas,…
POLIÉSTER-NYLON: se lavan en la lavadora con agua tibia. Por ejemplo, camisetas de deporte, chaquetones, sudaderas,…

b)    COLOR DE LAS PRENDAS.

Clasifica la ropa según su color. Separa la ropa blanca y de color claro de aquellos tejidos oscuros para evitar decoloraciones durante el proceso de lavado.


c)    GRADO DE SUCIEDAD.
Debes separar la ropa sucia de la muy sucia. También es importante para determinar la temperatura del programa de lavada que utilices.

    3.    SECADO, PLANCHADO Y GUARDADO DE LA ROPA.  
A.   SECADO.
Al igual que para lavar la ropa es importante leer previamente la información de las etiquetas, para que se sequen es necesario seguir también las especificaciones que se indican. Esta operación se puede realizar de dos formas distintas:
a.    TENDIÉNDOLAS.
Para tender las prendas recién lavadas pueden seguir estos consejos:
­       Una vez que haya terminado la colada, tiéndela lo más pronto posible para evitar que se arrugue demasiado y cueste mucho trabajo planchar después.
­             Antes de tender sacude y extiende la ropa.
­            Intenta tender en lugares aireados y poco soleados.
­          Coloca las pinzas de la ropa en la costura o en las zonas de la prenda donde menos se note su marca.
­          Una vez que se ha secado la ropa, para que no se deteriore o decolore.
b.    EN LA SECADORA.
La ropa también se puede secar con electrodomésticos. Es muy útil en aquellas zonas con un clima especialmente lluvioso, porque permite recoger en poco tiempo la ropa que se va lavando y no esperar varios días a que se pueda secar.   
B.   EL PLANCHADO.
Una vez que se ha secado las prendas, el siguiente paso será plancharlas. Para llevar a cabo esta acción, necesitamos básicamente una plancha y la tabla par a hacer más cómoda esta tarea. Para llevar a cabo el planchado es conveniente que tengas en cuenta:
­       La temperatura de la plancha.
­       Separa las prendas que requieren más plancha de la que menos.
­      Antes de empezar con el planchado no olvides observar las etiquetas de las prendas.

    Consejos para antes de empezar a planchar:
­         Humedece la ropa con un pulverizador.
­         Antes de planchar deja encendida la plancha un rato para que la temperatura se estabilice.
­   Planchar con la temperatura adecuada según el tipo de prenda. Para ello, lee el etiquetado del tejido.
C.   GUARDADO DE LA ROPA. 
      1)    La ropa debe guardarse limpia.
      2)    Al guardar la ropa, esta debe estar sin polvo o manchas, que solo deterioran la prenda,         y se fijan más a ella durante el tiempo que dure guardada.
      3)    Asegúrese que el lugar donde va almacenar la ropa, no sea húmedo.
    4)  No guarde la ropa en bolsas o cajas de plástico, ya que estos artículos guardan humedad.
     5)   Las prendas también deben estar totalmente secas.
     6)   Doble las prendas y abroche botones y cierres. Sobre todo las blusas.
    7) No guarde prendas de lana muy apretadas, porque provocan arrugas permanentes y dañan las fibras.
    8)    Las prendas de lanas deben doblarse, pueden dañarse si las cuelga.
    9)    Utilice colgadores o perchas de madera para abrigos o prendas pesadas o largas, como vestidos de fiesta.
   10) Fíjese que los colgadores, no sean más grandes que las prendas que va a colgar. Esto podría deformar su ropa.
1   1) Coloque un antipolillas entre la ropa.
1   2) No utilice aerosoles.
1   3) Los zapatos no deben amontonarse unos encima de otro.
1   4) Guárdelos con papel periódico (relleno), así evita que se deformen.
1   5) Si posee las cajas de cada par de zapatos, guárdelos en ellas.
Cada una de estas recomendaciones será de gran ayuda para mantener su ropa en buen estado.


    

No hay comentarios:

Publicar un comentario